Tu versión
también cuenta...
La comunicación: derecho imprescindible para el desarrollo sostenible.
- La comunicación es inherente a toda actividad humana.
- Sin una comunicación efectiva, las comunidades encuentran diversas barreras para avanzar en su autogestión y mejorar la calidad de vida.
- El acceso a los medios de comunicación (alternativos / comunitarios / digitales / masivos) es un factor determinante para el desarrollo de las comunidades.
- Las comunidades encuentran distintas posibilidades, oportunidades para comunicarse. El desarrollo de habilidades para comunicarse de manera efectiva incide en la calidad de vida.
- Promover un escenario que facilite la presencia de medios independientes, libres y participativos, con libertad de expresión (ciudadanos / comunitarios), facilita el bienestar de las comunidades.
- Permitir que las voces de las comunidades se conozcan, es fundamental para enterarse de sus expectativas y necesidades, las cuales son un aporte en la construcción de las agendas ciudadanas.
Apoyamos a WACC en su iniciativa para incluir el Derecho a la Comunicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cifras sobre la conectividad en Colombia
Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), y de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), para diciembre de 2024, cerca del 70% del país ya tiene acceso a Internet.
La CRC reconoce la importancia de Internet y su incidencia como una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo y el crecimiento del país.
de accesos a Internet móvil se registraron para el segundo trimestre de 2024.
millones
de fibra óptica se instalaron en 2024, conectando a 222 municipios (107.260 hogares).
kilómetros
estaciones 5G se instalaron en 179 municipios (febrero / 2024).
0