¿Qué trabajo hemos desarrollado desde 2007?
Entre 2007 y 2024
Hemos realizado distintas intervenciones que facilitan el acceso a la información y el ejercicio de la comunicación para la participación ciudadana en la defensa de sus derechos fundamentales y promover cambios sociales.
También se han desarrollado productos para la comunicación que contribuyen a divulgar las expectativas / necesidades de las comunidades y facilitar su inclusión en la Agenda Ciudadana.

Financiado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), este proyecto facilitó la capacitación de 30 líderes procedentes de 12 ciudades de Colombia, en el manejo de medios digitales, comunicación comunitaria y propositiva en VIH.
También se editó una caja de herramientas para la capacitación de activistas, en instrumentos prácticos en la defensa de sus derechos y el ejercicio del derecho a la comunicación.

Ofrecer a la ciudadanía contenidos radiofónicos que le informen sobre distintos aspectos relacionados con el VIH, así como fomentar en las comunidades la no discriminación hacia las personas afectadas por el virus, fue el propósito de esta iniciativa de comunicación que apoyo la fundación Porticus.
Se realizaron seis emisiones nacionales para tratar los siguientes temas: Promoción y prevención; diagnóstico oportuno; acceso a medicamentos y atención integral; vivir y convivir con VIH; Derechos Humanos / Estigma y Discriminación; participación ciudadana y veeduría en salud.
Informe final (PDF)

Facilitar información sobre la promoción del examen diagnóstico de VIH y divulgar las acciones y campañas que adelantaron organizaciones de la sociedad civil y gobiernos de distintos países de América Latina.
Ese fue el objetivo de Hazte la Prueba, iniciativa de comunicación que tuvo el respaldo financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Con el apoyo de la Coalición Internacional de Activistas en Tratamientos (ITPC), se realizó un taller en línea sobre el acceso a medicamentos frente a los nuevos escenarios económicos y los tratados de libre comercio.
Entre noviembre de 2010 y mayo de 2011, en el taller participaron 34 personas procedentes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras y Venezuela, entre otros. (PDF)

Con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), en 2015 se realizó este Curso-Taller de capacitación en periodismo ciudadano, propuesta que partió del contexto de necesidades y requerimientos de las comunidades frente a los servicios de atención en salud.
El Curso–Taller facilitó la construcción colectiva de una respuesta frente a la situación que enfrentan las personas usuarias de servicios de salud para tratamientos de alto costo, en relación con la calidad y oportunidad de la atención que reciben. La promoción del diálogo ciudadano en salud contribuye al empoderamiento de la agenda comunitaria y a la exigibilidad del derecho a la salud, en beneficio de la comunidad.
Informe final (PDF)

Entre Parceros y Panas buscó dar respuesta a las necesidades que se han identificado en la población migrante venezolana, en relación con el derecho a la comunicación y abrir rutas para el diálogo intercultural con las comunidades receptoras, a través de una Red de Reporter@s Ciudadan@s colombian@s y venezolan@s en los dos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela, así como en Bogotá.
El objetivo a largo plazo es
desarrollar una cultura de diálogo intercultural, integración y convivencia en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, y en comunidades migrantes y receptoras en Bogotá que facilite el ejercicio de los derechos humanos y la participación ciudadana.
Productos para la comunicación
Periódicamente, producimos pódcast y programas de radio para sistemas de emisión en línea sobre temas relacionados con el Derecho a la Salud, el Derecho a la Comunicación y los derechos fundamentales, en general.

Mirada Latina
(2006 - 2012)
Fue la primera incursión en el periodismo en Salud con las comunidades afectadas por el VIH en América Latina.
Se trabajó el cubrimiento del impacto del VIH en las comunidades.

Por el Derecho a la Salud: NO a las patentes. (2009)
Serie de audio documental que narra la acción que en 2008 emprendieron 4 organizaciones sociales para solicitar la licencia obligatoria sobre la patente de un medicamento esencial para el tratamiento del VIH.

Aguas que lloviendo vienen. (2010)
En 2010, Colombia enfrentó una temporada de lluvias más prolongada de lo previsto.
Este audio-documental ofrece una panorámica de la emergencia que se vivió.
Escuche los dos capítulos de esta etapa de la historia colombiana.

¿Quién hace qué y dónde? (2015)
Producción de audio que divulga el trabajo de las y los líderes sociales que aportan desde sus espacios para lograr una mejor atención en salud. Su trabajo, sus logros y motivaciones en sus propias voces.

Conversemos de Salud (2013 - 2022)
Esta publicación digital promueve el diálogo y la participación ciudadana en Salud, desde la perspectiva de las comunidades, con las distintas temáticas que hacen parte de la Agenda Ciudadana en Salud.
En el periodo 2023 – 2024 se suspendió la producción y publicación de contenido, labor que se proyecta reactivar en 2025.